lunes, 11 de mayo de 2020

VALORACION INICIAL DEL PACIENTE

VALORACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

Hola familia esta parte del blog va desatinada para todos, después de lo ocurrido el otro día con el tito Carlos os voy a explicar en el primera entrada de esta pagina como debe de hacerse una valoración inicial cuando podamos estar ante situaciones parecidas.

Existen dos tipos de valoraciones, la primaria y la secundaria:

-En la primera valoración

Tendremos que tener como principal objetivo identificar las situaciones que son una amenaza inmediata para el individuo valoraremos
1 El estado de consciencia si responde a los estímulos auditivos o táctiles,por ejemplo le haremos preguntas
2 Explorar la respiración
3 Explorar la circulación de la sangre mediante el pulso
4 valorar si hay hemorragias para taparlas si son muy graves.
Si responde a la primera valoración pasaremos a la segunda valoración

.

-En la segunda valoración 

Tranquilizaremos al accidentado y le mantendremos informado de las maniobras que le vamos a realizar, comenzaremos:
 1 Cabeza : buscaremos heridas y contusiones en el cuello cabelludo y cara, así como también salida de sangre por la nariz, boca y oídos, también lesiones en los ojos como el aspecto de la cara si esta pálida, sudorosa piel fría
 2 Cuello :tomaremos el pulso carotideo durante al menos un minuto y aflojaremos sus ropajes si lo vemos oportuno.
 3 Tórax: buscaremos heridos, si tiene dolor y si tiene dificultad para respirar
 4 Abdomen: examinaremos sus brazos y piernas buscado heridas o deformidades, valoraremos la sensibilidad para descartar lesiones en la médula sin mover al accidentado.

  • VALORACION PRIMARIA 


  • VALORACIÓN SECUNDARIA 




  • VÍDEO DE VALORACIÓN PRIMARIA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS

MI FAMILIA Muy buenas familia he hecho este blog ante las preguntas que me hacéis a diario, lo he echo pensando en cada uno de los miemb...