ESGUINCE
¿QUE ES UN ESGUINCE?
Familia quien no ha tenido una torcedura o esguince y no ha sabido como actuar aquí os dejo esta ultima pagina en donde lo explico todo muy bien .
CAUSAS
Generalmente, los esguinces se producen cuando una articulación se mueve a una posición antinatural ya sea por una caída, torcedura o golpe. El ligamento que recubre los huesos que une se estira por encima de sus posibilidades hasta la distensión, desgarro o rotura. Se producen generalmente en los tobillos, muñecas, vértebras cervicales y dedos de las manos
SÍNTOMAS
Los principales síntomas de los esguinces son:
-Dolor articular o muscular: la completa o no funcionalidad de la articulación depende directamente del nivel de dolor de la misma.
-Inflamación: aunque la zona dañada sufra una hinchazón, ésta no afecta a la articulación, al contrario que las luxaciones y fracturas, que deforman y desplazan la articulación de los huesos.
-Rigidez articular: es común tener dificultad para mover la articulación dado que puede sentir dolor.-
Hematomas: tienen lugar en la zona inflada, y se produce al romperse algún vaso sanguíneo. Los hematomas pueden desplazarse y extenderse por la zona afectada, además de ir cambiando de color conforme va desapareciendo.
-Calor en la zona lesionada: la temperatura aumenta en la zona de la articulación, ya que al acumularse sangre, acumula calor.
-Dolor articular o muscular: la completa o no funcionalidad de la articulación depende directamente del nivel de dolor de la misma.
-Inflamación: aunque la zona dañada sufra una hinchazón, ésta no afecta a la articulación, al contrario que las luxaciones y fracturas, que deforman y desplazan la articulación de los huesos.
-Rigidez articular: es común tener dificultad para mover la articulación dado que puede sentir dolor.-
Hematomas: tienen lugar en la zona inflada, y se produce al romperse algún vaso sanguíneo. Los hematomas pueden desplazarse y extenderse por la zona afectada, además de ir cambiando de color conforme va desapareciendo.
-Calor en la zona lesionada: la temperatura aumenta en la zona de la articulación, ya que al acumularse sangre, acumula calor.
GRADOS
Según la gravedad de la lesión, pueden existir tres tipos de grados:
-Grado 1: consiste en la distensión de parte del ligamento, sin incluir ni rotura ni arrancamiento, por parte del ligamento con respecto al hueso. La zona aparece hinchada y con un dolor de intensidad variable, pero la articulación permite realizar movimientos normales.
-Grado 2: consiste en la rotura parcial o total de los ligamentos. La articulación no permite realizar movimientos normales y presenta un dolor intenso.
-Grado 3: consiste en la rotura total del ligamento con arrancamiento con respecto al hueso. Puede causar una luxación si provoca la pérdida de la congruencia articular. Es susceptible de tratamiento quirúrgico en estos casos para reparar el ligamento afectado.
TRATAMIENTOS
Sigue las instrucciones «R.I.C.E.» (sigla en inglés para reposo, hielo, compresión y elevación)
- Reposa la extremidad lesionada. El médico puede recomendarte no cargar peso sobre la zona lesionada durante 48 a 72 horas, por lo que tal vez tengas que usar muletas. Una férula o un soporte ortopédico también pueden ser útiles al principio. Pero no evites toda la actividad.Incluso con un esguince de tobillo, generalmente puedes ejercitar otros músculos para reducir al mínimo la falta de ejercicio físico. Por ejemplo, puedes utilizar una bicicleta fija con manillas para ejercitar los brazos a fin de trabajar tanto los brazos como la pierna no lesionada mientras dejas reposar el tobillo lesionado en otra parte de la bicicleta. De esta manera, sigues ejercitando tres extremidades para mantener tu acondicionamiento cardiovascular.
- Coloca hielo en la zona. Usa una compresa fría, sumerge la zona afectada en agua helada o usa una manga de compresión llena de agua fría para ayudar a limitar la hinchazón después de una lesión. Trata de colocar hielo en la zona lo más pronto posible después de la lesión y continúa colocando hielo de 15 a 20 minutos, de cuatro a ocho veces al día, durante las primeras 48 horas o hasta que la hinchazón mejore. Si usas hielo, ten cuidado de no usarlo demasiado tiempo, ya que esto podría provocar daños en el tejido.
- Comprime la zona con una banda elástica o venda. Los paños o mangas de compresión hechas de elástico o neopreno son las mejores. pero no apretado, para limitar el movimiento. Si fuera necesario, habría que utilizar una férula. Aquí os dejo un vídeo para saber realizar un vendaje Otra técnica muy utilizada hoy por hoy en la actualidad es la KINESIOTAPE que una cinta de tira de algodón delgada, elástica con un adhesivo acrílico. Esta cinta terapéutica puede beneficiar a una amplia variedad de lesiones musculoesqueléticas y deportivas, además de afecciones inflamatorias. La cinta de kinesiología es casi idéntica a la piel humana tanto en grosor como en elasticidad, lo que permite que la cinta de kinesio se use sin atascarse o restringir el movimiento. La cinta Kinesio es una cinta que ayuda a facilitar el proceso de curación natural del cuerpo al tiempo que proporciona soporte y estabilidad a los músculos y las articulaciones sin restringir el rango de movimiento del cuerpo. Además de proporcionar una manipulación extendida de los tejidos blandos para prolongar los beneficios de la terapia manual administrada dentro del entorno clínico. Esta cinta no contiene y puede usarse durante días, es seguro para poblaciones que van desde pediátrica a geriátrica, y trata con éxito una variedad de afecciones ortopédicas, neuromusculares, neurológicas y otras afecciones médica Las Kinesio Tape originalmente se fabricaban en cuatro colores: rosa, azul, beig y negro, y seguramente habréis oído que cada color sirve para una cosa, pero no es así, todos los colores tienen las mismas características También existen los denominados Cross Tape son parches inelásticos en forma de malla que se suelen aplicar sobre zonas reflejas o puntos gatillo para ejercer un efecto terapéutico sobre el organismo
Siempre pediremos que nos aconseje un especialista antes de auto-curarnos
- Eleva la extremidad lesionada por encima del corazón siempre que sea posible como ayuda para prevenir o limitar la hinchazón manteniendo la en reposo durante varios días y, a la hora de caminar, es aconsejable el uso de muletas; minimiza la hinchazón y disminuye los hematomas.
- Para el dolor, medicamentos antiinflamatorios como el ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviarlo.
La recuperación
Un esguince puede demorar desde días hasta meses. A medida que el dolor y la hinchazón mejoran, comienza a mover con cuidado la zona lesionada. Deberías sentir una mejora gradual y progresiva. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y el paracetamol/acetaminofeno (Tylenol y otros), pueden ser útiles para controlar el dolor durante el proceso de curación.
Es esencial recuperar la fuerza y la estabilidad de la extremidad lesionada antes de volver a hacer deportes o ejercicio físico. Un fisioterapeuta u otro profesional de medicina del deporte puede proporcionarte los ejercicios de fuerza y de estabilidad adecuados para optimizar la curación y reducir al mínimo el riesgo de lesiones reiteradas.
Las lesiones que provocan esguinces también pueden provocar otros daños graves, como fracturas. Consulta con el médico si el esguince no mejora después de dos o tres días.
Consejos para disminuir el riesgo de sufrir un esguince
-Utilizar un calzado protector para tobillos y otras articulaciones cuando se realicen actividades donde se ejerza presión en esas zonas o bien sobre un firme irregular.-Evitar zapatos que no se adapten de manera apropiada al pie.-Realizar estiramientos antes de realizar ejercicio.-Evitar tacones demasiado altos y que estén gastados solo por un lado.-Llevar a cabo una dieta equilibrada y un peso saludable para mantener los músculos fuertes.-Correr por superficies planas y así evitar la supinación y la pronación.Buscar asistencia médica de urgencia si:
- No puedes soportar peso en la pierna lesionada, la articulación se siente inestable o entumecida, o no puedes mover la articulación. Esto puede significar que el ligamento está completamente desgarrado. En el camino al médico, aplica una compresa fría.
- Se produce un enrojecimiento o rayas rojas que se extienden desde la zona lesionada. Esto puede significar que tienes una infección.
- Tienes dolor directamente sobre los huesos de una articulación lesionada.
- Te has vuelto a lesionar una zona que ya ha estado lesionada varias veces con anterioridad.
- Tienes un esguince grave. El tratamiento inadecuado o tardío puede contribuir a generar inestabilidad articular a largo plazo o dolor crónico.