miércoles, 29 de abril de 2020

MAPA CONCEPTUAL OXIGENOTERAPIA Y AEROSOLTERAPIA

¿QUE ES LA AEROSOLTERAPIA ?


La aerosolterapia es el uso terapéutico de ciertos medicamentos previamente reducidos a aerosoles. La inhalación de los mismos permite que el medicamento penetre profundamente por las vías respiratorias. Produce una determinada acción local y así es absorbido por el organismo.
La aerosolterapia se puede utilizar para tratar enfermedades respiratorias como el asma o la EPOC o para tratar infecciones respiratorias como la neumonía. Se utiliza un aerosol que reduce el medicamento a una niebla que es inhalada por el paciente iniciando así el tratamiento.

¿QUE MEDICAMENTOS PODEMOS ADMINISTRAR?

  • Broncodilatadores, que permiten abrir la vía aérea.
  • Antiinflamatorios, que disminuyen la inflamación de la vía aérea.
  • Mucolíticos, que actúan sobre la fluidificación de las secreciones.
  • Antibióticos, disminuyen la infección.

  • El médico es la persona que decidirá el tipo de aerosol que mejor se adapta al paciente en función de su patología y sus necesidades, así como el tipo de nebulizador que tiene que utilizar en función de la medicación que se va a administrar y el tamaño de las partículas, nos encontramos los siguientes:

  • -Cartuchos presurizados o inhaladores de dosis medida (MDI):Tienen una válvula que permite liberar una dosis fija del fármaco con cada pulsación

- Camaras de inhalación (espaciodoras):
  • Facilitan el uso de la terapia inhalada ya que no requiere la coordinación ni la pausa respiratoria que precisa la administración mediante el sistema de inhaladores de cartucho presurizado (pMDI en inglés) cuando se aplica de forma directa.
  • Evitan los problemas derivados de la administración del fármaco en polvo seco (necesidad de flujos inspiratorios altos, efectos secundarios locales orales, candidiasis, etc.).
  • Tienen eficacia demostrada, la misma eficacia que utilizar los fármacos suministrados por vía aerosol en el paciente con patología aguda y capaz de colaborar.
       Están destinadas, por tanto, para aquellos casos en los que el paciente precise la administración de fármacos inhalados mediante pMDI y que, por no coordinar la inhalación con la propulsión de la dosis, no se pueda garantizar un depósito pulmonar adecuado por esa inadecuada técnica inhalatoria.


  • -Inhaladores de fármacos en polvos
  • La vía inhalada es muy útil en las enfermedades pulmonares. Por esta vía, el medicamento llega directamente a los bronquios. Así se necesita menos cantidad de medicamentos y se producen menos efectos secundarios. Los inhaladores de polvo seco son fáciles de usar. Son pequeños y los puede llevar consigo sin dificultad. El medicamento está en forma de polvo muy fino. Por ello puede que usted no sienta cómo el medicamento llega hasta sus bronquios.
  •  Hay dos sistemas de inhalación de polvo seco: los que tienen muchas dosis en su interior multidosis y aquellos en los que se introduce una cápsula con una sola dosis. Si su médico le ha indicado alguno de estos inhaladores, le habrá dicho cuántas inhalaciones debe hacer y cuántas veces al día.

  • -Nebulizantes de medicamentos en mascara
  • Determinadas personas con patologías necesitan para su tratamiento fármacos que se administran con un nebulizador, ya que solo están disponibles en forma líquida y necesitan altas dosis de medicamento, o porque son pacientes que no pueden usar correctamente los sistemas convencionales de inhalación.

    Para ambos casos está indicado un nebulizador, que es un dispositivo que se usa precisamente para administrar fármacos en forma líquida, vía inhalatoria, mediante una boquilla o una mascarilla. Estos nebulizadores actúan generando aerosoles de partículas líquidas de un tamaño adecuado para que puedan ser inhaladas en el tracto respiratorio inferior.

  • ¿QUE ES LA OXIGENOTERAPIA?

  • La Oxigenoterapia es la administración de oxígeno a una concentración mayor de la que se encuentra en el aire ambiental, con el fin de aumentar la concentración de oxígeno en sangre y prevenir lesiones por hipoxia.
  • Para valorar la concentración de oxígeno en sangre usaremos un pulsioxímetro o realizaremos una gasometría arterial por prescripción médica, nos encontramos las siguientes:
  •     Gafas nasales: Constan de dos pequeñas cánulas que se introducen por ambos orificios       nasales, lo normal es que administremos de 2-4 litros por  minuto. Las usaremos en           aquellos pacientes que no revistan gravedad. Son más cómodas de usar que otros               dispositivos como las mascarillas. La FiO2 oscila entre el 24-40%.Siendo de bajo flujo.
  •      Mascarilla facial simple: Dispositivo de plástico blando que cubre boca y nariz, 
  •      posee orificios laterales que permiten la salida del aire espirado. El flujo a administrar       oscila entre los 5-8 litros, la FiO2 oscila entre el 40-60%. Debe adaptarse bien a la             nariz por una banda metálica maleable para evitar fugas, la ajustaremos a la cabeza             mediante una banda elástica.Siento de medio flujo
  •      Mascarilla con reservorio: Dentro de los sistemas de bajo flujo, es la que más                  concentración de oxígeno proporciona. Se trata de un mascarilla facial simple con una        bolsa de reservorio en su extremo inferior, esta bolsa tiene una capacidad de unos              700ml aproximadamente. El flujo que administremos puede ir de 6-10 litros y la FiO2        oscilará entre el 60-99%.Siendo de alto flujo
  •    Mascarilla venturi (Ventimask): permite la administración de una concentración             exacta de oxígeno, permitiendo niveles de FiO2 de entre el 24-50%, con una cantidad 
  •    de litros por minuto que oscila entre 3-15 litros. Este sistema sigue el principio de               Bernoulli, es decir, el dispositivo mezcla el oxígeno con el aire ambiental a través de         orificios de distinto diámetro.Siento de alto flujo.

  •    Mascarillas para aerosoles nebulizados: éstas nos permiten que administremos al           paciente fármacos broncodilatadores que se inhalan con la inspiración. Tienen un               depósito reservorio donde introduciremos el medicamentos mezclado con 3 o 4 con           suero fisiológico. El flujo al que se administra suele ir entre los 6-8 litros y tiene una         duración de unos quince minutos aproximadamente. Los aerosolos nebulizados también     los podemos administrar sin medicamentos, es decir, sólo con suero fisiológico, siendo       muy efectivo para los pacientes con disnea.Siendo de alto flujo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS

MI FAMILIA Muy buenas familia he hecho este blog ante las preguntas que me hacéis a diario, lo he echo pensando en cada uno de los miemb...