lunes, 11 de mayo de 2020

DIFERENTES SITUACIONES OVACE

¿QUE SIGNIFICAN LAS SIGLAS OVACE?

OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO Es lo que comúnmente se conoce como atragantamiento por un objeto, un trozo de comida, etc. Ese objeto, en lugar de ir por el esófago va por otro camino, el de la vía aérea,vamos algo similar que le paso al tito.Hay varios tipos de situaciones

SI LA VICTIMA ESTA CONSCIENTE Y TIENES TOS 

Si tiene capacidad de toser estaremos en una situación de OVACE parcial y le animaremos a que siga tosiendo.No golpearemos la espalda

SI LA VICTIMA ESTA CONSCIENTE, PERO LA TOS NO ES EFECTIVA 

REALICE 5 GOLPES EN LA ESPALDA DE LA SIGUIENTE MANERA
  • Sitúese al lado y ligeramente detrás de la víctima.
  • Sostenga el tórax con una mano e incline a la víctima adelante, de manera que si el objeto es liberado, se facilite su salida por la boca.
  • Realice hasta 5 golpes secos interescapulares con el talón de la otra mano.
  • Compruebe si cada golpe en la espalda ha solucionado la obstrucción de la vía aérea.

                                                                                                      SI LOS CINCO GOLPES EN LA ESPALDA NO SOLUCIONAN LA OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA, PROCEDEREMOS A REALIZAR LAS MANIOBRAS DE HEIMLICH:

  •  Nos ponemos detrás de la víctima y rodeamos con ambos brazos la parte superior de su abdomen.
  • Incline a la víctima hacia delante.
  • Cierre el puño y póngalo entre el ombligo y el final del esternón.
  • Coja el puño con su otra mano y empuje bruscamente hacia adentro y hacia arriba.
  • Repítalo hasta 5 veces.

¿Y SI NOS PILLA SOLOS EN CASA ?

SI LA VICTIMA QUEDA INCONSCIENTE

Ocurre cuando las maniobras utilizadas no han surgido efecto por lo cual lo tumbaremos en el suelo, llamar a 112, comenzamos con reanimación cardio respiratoria.

COMO ACTUARÍAMOS ANTE NIÑOS Y LACTANTES

  • Si el niño tose de manera efectiva: anime al niño a toser y vigílelo continuamente hasta la expulsión del cuerpo extraño.
  • Si el niño tose de manera inefectiva, la tos anterior se transforma en infectiva o el niño no tose en absoluto: Active una RCP inmediatamente.


En lactantes (niños menores de 1 año)

Valoráramos el estado de consciencia del lactante:
  • Si el lactante está consciente:                                                                                               Apliamos golpes interescapulares y para ello:
    • Sujete al lactante con la cabeza hacia abajo, y boca abajo, para permitir que la gravedad ayude a sacar el cuerpo extraño.
    • Siéntese o arrodíllese para poder sujetar al lactante de manera segura. Apoye al lactante boca abajo sobre su antebrazo, apoyado sobre su muslo. Sujete la cabeza del lactante poniendo el pulgar de una mano en el ángulo de la mandíbula y uno o dos dedos de la misma mano en el ángulo contrario de la mandíbula.
    • Tenga la precaución de no comprimir los tejidos blandos bajo la mandíbula del lactante, porque esto podría aumentar el grado de obstrucción.
    • Realice hasta 5 golpes secos con el talón de la otra mano en medio de la espalda entre las escápulas.
    • La intención es solucionar la obstrucción con cada golpe más que dar los cinco golpes.
    • Si los golpes en la espalda no pueden expulsar el objeto y el niño aún está consciente, alterne los golpes interescapulares con compresiones torácicas.
    Para las compresiones torácicas en el lactante:
    • Ponga al lactante en una posición con la cabeza más baja y supina (boca arriba).
    • Para conseguirlo de manera segura, sitúe el antebrazo libre a lo largo de la espalda del lactante y sujete su occipucio con la mano.
    • Apoye al lactante sobre su antebrazo, apoyado sobre su muslo.
    • Identifique el punto de compresiones torácicas (en el centro de pecho).
    • Realice 5 compresiones torácicas, similares a las compresiones torácicas pero más secas y dadas con una frecuencia menor.
    • No utilice nunca las compresiones abdominales (maniobra de Heimlich) en lactantes.
  • Si el lactante está inconsciente:
    • Sitúe a la victima cuidadosamente sobre una superficie lisa y dura.
    • Abra la boca y busque cualquier objeto visible. Si se ve un objeto, intente quitarlo si no lo consigue 
    • Llamar al 112.
    • Comenzar RCP

En niños (de 1 año hasta la pubertad)

Maniobras:
  • Los golpes en la espalda son más efectivos si el niño es puesto con la cabeza hacia abajo.
  • Si el niño es pequeño colóquelo como en el lactante. Apoye al niño boca abajo sobre su antebrazo, apoyado sobre su muslo
  • Sujete la cabeza del niño poniendo el pulgar de una mano en el ángulo de la mandíbula y uno o dos dedos de la misma mano en el ángulo contrario de la mandíbula.
  • Si esto no es posible, ponga al niño en una posición inclinada hacia adelante y dé los golpes en la espalda desde atrás.
  • Realice hasta 5 golpes secos interescapulares.
  • La intención es solucionar la obstrucción con cada golpe más que dar los cinco golpes.
  • Si los golpes en la espalda no pueden expulsar el objeto y el niño aún está consciente, alterne los golpes interescapulares con compresiones abdominales.

Compresiones abdominales para niños mayores de 1 año:
  • Si el niño está consciente:
    • Sitúese de pie o arrodillado al lado del niño; ponga sus brazos bajo los del niño y abrace su torso.
    • Cierre su puño y póngalo entre el ombligo y el esternón.
    • Sujete el puño con la otra y empuje secamente hacia adentro y hacia arriba.
    • Repítalo hasta 5 veces.
    • Asegúrese de que la presión no se aplica sobre la apófisis xifoides ni sobre las costillas.
    Tras las compresiones abdominales vuelva a valorar al niño. Si el objeto no ha sido expulsado y la víctima aún está consciente, continúe la secuencia de golpes en la espalda y compresiones torácicas (lactante) o abdominales (niño).
    Si el objeto ha sido expulsado con éxito, valore el estado clínico del niño. Es posible que parte del objeto pueda permanecer aún en el tracto respiratorio y produzca complicaciones. Mantenga la activación de llamar al 112 ya que las compresiones abdominales pueden producir lesiones internas y todas las víctimas tratadas con ellas deberían ser posteriormente valoradas por un médico.
  • Si el niño está inconsciente:
    • Sitúe a la victima cuidadosamente sobre una superficie lisa y dura.
    • Abra la boca y busque cualquier objeto visible. Si se ve un objeto, intente quitarlo con sumo cuidado.
    • Llamar al 112.
    • Comenzar la RCP.
    Si el niño recupera la consciencia y tiene una respiración espontánea y efectiva, póngalo en una posición segura acostado sobre un lado y vigile la respiración y el nivel de consciencia mientras espera la llegada del SVA.


EN ESTE VÍDEO SE EXPLICA MUY BIEN COMO ACTUAR 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS

MI FAMILIA Muy buenas familia he hecho este blog ante las preguntas que me hacéis a diario, lo he echo pensando en cada uno de los miemb...